Bienvenido a el ciclo internacional de Conferencias “Toda la Verdad sobre el Galeón San José“, con la participación de autoridades nacionales e internacionales en: Patrimonio Cultural Sumergido, Arqueología submarina, Derecho Internacional, Museografía, y muchos invitados especiales. Esta es una magnífica oportunidad para quedar enterados de las vicisitudes que se tejen hace 54 meses para expoliar a Colombia y al mundo del mayor hallazgo de patrimonio cultural sumergido de la historia.
Hoy el Periodista Investigador Francisco Hernando Muñoz Atuesta, Presidente de la Veeduría nacional para el Control Social del Patrimonio Cultural Sumergido de Colombia VNPCS, miembro de número de la Academia de Historia de Cartagena de indias, autor entre otros del libro: “Galeón Señor San José, Patrimonio Cultural Indivisible, 2019” con su conferencia: Pruebas presentadas en nuestras acciones de defensa judicial del patrimonio cultural sumergido de Colombia, III Parte.
ADVERTENCIA:
El siguiente análisis de inconsistencias e irregularidades del proceso de APP hace parte de la ESTRATEGIA GENERAL de protección del galeón Señor San José.
No intenta validar el proceso de APP, el cual debe ser cancelado integralmente por ser un ACTO CRIMINAL ante el patrimonio cultural de la nación desde el mismo instante de su concepción.
De ahí que la labor de control y vigilancia que vamos a presentar de revisión jurídica y administrativa de las actuaciones del proceso de APP, sólo pretende evidenciar las enormes irregularidades sobre las cuales fue diseñada y estructurada esta aberración.
La denuncia por la presunta FILTRACIÓN DE COORDENADAS fue realizada formalmente ante los órganos de control del estado colombiano (FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN y PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN) desde el 13 de mayo de 2019, hasta la fecha no hay noticias concretas sobre el avance de las mismas se presumen “ENGAVETADAS“.
El imputar responsabilidades PENALES y DISCIPLINARIAS e los funcionarios involucrados de la DIMAR y MINCULTURA compete a los órganos de control del Estado, por tanto, mientras estas no se establezcan se presume la inocencia de los mismos.
Aquí no se intenta defender otra cosa que los superiores intereses de Colombia.
El manejo que el establecimiento ha dado al tema del hallazgo de especies náufragas en una misma área de exploración en los años 80’s y en 2015, ha llevado al país a una encrucijada judicial y por tanto será en los tribunales donde se afronten las consecuencias y se imputen responsabilidades.
El gobierno simula de forma irresponsable “estar convencido” de que los denunciantes de los años 80’s no tiene derecho alguno. El intentar desconocer la existencia de un fallo de la Corte Suprema de Justicia, y aventurarse a realizar su propia interpretación del mismo antes que el proceso judicial concluya, amenaza la seguridad jurídica del patrimonio económico de la nación.
Nuestra recomendación al gobierno es: Los querellantes a los tribunales, los responsables a prisión y el patrimonio cultural sumergido de la nación al Museo.