Se siguen desvelando secretos sobre el REDESCUBRIMIENTO del Galeón Señor San José.
El 22 de mayo de 2018, la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI) de los Estados Unidos, en declaraciones concedidas a la W Radio, por el señor Roy Munier, vicepresidente de operaciones marítimas de (WHOI), el señor presentó su Compañía como una subcontratista que suministraría equipos y realizaría el rescate, afirmando que a MACS nada le costarían sus servicios, “porque a WHOI solo la motiva la ciencia“. Lo que es más, Munier agregó que a WHOI no le importa trabajar con empresas con ánimo de lucro, SIN COBRAR NADA.
Que una empresa de este calibre movilizara embarcaciones tan sofisticadas sin cobrar nada, era algo muy difícil de creer. Comprobar lo contrario era muy complicado pues, el Juan Manuel Santos, se encargó que todo el tema se mantuviera en secreto.
Desde hace mucho, la Veeduría Nacional para el Control Social del Patrimonio Cultural Sumergido de Colombia (VNPCS), solicitó a Mincultura que facilitara la información de los costos de exploración que pasó MACS (los cuales sobrepasan los 18 mil millones de pesos), pero esta información no llegaba. Tras insistir con derechos de petición el Ministerio mandó 7 páginas con la relación de los gastos, pero la calidad del documento no permitía su lectura. Para no alargar el tema, después de amenazar hasta con una tutela, el documento finalmente llegó ayer ¡legible! y lo estamos estudiando en estos momentos. Lo primero que salta a la vista es que los señores de WHOI, aparecen en esa relación con una suma nada despreciable USD 1.277.787,60 (Un millón doscientos setenta y siete mil setecientos ochenta y siete dólares con 60 centavos).
En este tema del Galeón Señor San José, lo que no es mentira está en duda. la Veeduría Nacional para el Control Social del Patrimonio Cultural Sumergido de Colombia (VNPCS) seguirá investigando y espera estar compartiendo pronto los resultados.
Escuche la entrevista de fecha: 22 de Mayo de 2018