Actualizado: 27 de Diciembre de 2019

Luego de un extenso análisis, el Consejo Nacional de Patrimonio declaró al Galeón San José como “bien de interés cultural“. Esto luego de la solicitud que realizó la vicepresidenta Marta Lucia Ramírez, quien en reiteradas ocasiones afirmó que la forma en que estaba diseñado el contrato para el rescate del naufragio era una fórmula de pago inaceptable.

Lo que está en el Galeón San José puede tener gran valor económico, pero antes que nada, todas y cada una de las piezas que se rescaten son de enorme e incomparable valor cultural e histórico para Colombia y para el mundo“, explicó la vicepresidenta en una declaración desde Cartagena.

En su momento Ramírez, explicó que mediante el sistema de APP que propuso el gobierno Santos, el tratamiento de las piezas y la construcción y operación de un museo se pagarían principalmente con piezas rescatadas del mismo galeón, siempre que no fueren declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación.

El gobierno no pagará el rescate con las piezas del tesoro

Así las cosas, debido a que el Galeón San José fue declarado como Patrimonio Cultural en su integridad y no se podrá pagar el rescate del mismo con las piezas del tesoro como lo había propuesto el anterior gobierno, las preguntas de muchos son: ¿qué pasará con el proceso de Asociación Público Privada?, ¿qué pasará con la empresa que ya estaba comprometida, Maritime Archaeology Consultants?

Según el experto Juan Guillermo Martín, PhD en Patrimonio Histórico y arqueólogo de la Universidad del Norte, ahora todo el naufragio queda en manos de la Nación y protegido constitucionalmente como una unidad indivisible, inalienable, imprescindible e inembargable, por lo que ni una sola pieza de madera o moneda se podrá comercializar.

Vea el video de la rueda de prensa 27 diciembre 2019 10:20 am: Galeón San José es declarado Bien de Interés Cultural.

Lea: ¿Qué significa que el galeón San José sea declarado bien de interés cultural? HJCK le explica

Con información de Blu Radio y Wradio Colombia