El galeón San José, una de las embarcaciones más históricas de la época de la colonia española, se hundió en el siglo XVIII cerca de Cartagena de Indias y desde el 4 de diciembre de 2015 ha desatado todo un litigio internacional a raíz de su rescate y la recuperación del mítico tesoro que guarda en su interior.
El pasado lunes el presidente Juan Manuel Santos anunció que se suspende el rescate del galeón español y reiteró el deseo de colaborar en la conservación del pecio.
Santos alegó que hay medidas cautelares en la justicia por resolver que aconsejan paralizar el proceso, que iba a tener un coste de unos 68 millones de dólares.
Al respecto, en diálogo con Blu Radio, Manuel Salge, doctor en antropología y miembro del Observatorio de Patrimonio Cultural de la Universidad de los Andes, explicó que el proceso ha puesto en evidencia cosas como que “en el país carecemos de una política pública de patrimonio sumergido, esto hace que esas decisiones sobren”.
El experto añadió que “si tuviéramos (en Colombia) una política pública que respaldara, digamos una política de Estado, que fuera más una decisión del Gobierno protegeríamos ese tipo de cosas”.
Y es que el Ministerio de Asuntos Exteriores español valoró la decisión de Santos “siempre desde el respeto a las decisiones que las autoridades de Colombia puedan adoptar de conformidad con su ordenamiento jurídico y el Derecho internacional“.
El presidente colombiano, al que sucederá en la Presidencia Iván Duque el próximo 7 de agosto, comunicó la medida este lunes, justo el día en que vencía el plazo para una posible adjudicación del contrato de rescate del buque por medio de una asociación público-privada.
Finalmente, Salge dijo que “hay que hacer un llamado a las personas que tienen una voz acerca del patrimonio, para que participen de forma colectiva en esa construcción de una política pública”.
Según crónicas de la época, el barco fue hundido por una flota de corsarios ingleses el 8 de junio de 1708, cuando se dirigía a Cartagena de Indias cargado con cerca de 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata, que había recogido en Panamá.
Escuche la entrevista al antropólogo Manuel Salge
Via Blu Radio