Información sobre Galeón San José debe mantenerse en absoluta reserva: Tribunal de Cundinamarca
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca le hizo un llamado urgente
a la Procuraduría General de la Nación para que mantenga en absoluta reserva la información referente al proceso de recuperación del Galeón San José.
De acuerdo con los magistrados, una filtración de datos clave atentaría en contra de la seguridad y soberanía nacional.
Este mensaje de urgencia fue dado a conocer por el Gobierno al revelar detalles del fallo que negó la acción popular que buscaba tumbar el proceso de licitación de recuperación del navío.
La ministra de Cultura, Mariana Garcés manifestó que la advertencia del Tribunal garantizará la protección de la soberanía nacional.
“Es un llamado que se hace a la Procuraduría y al demandante, en el que se manifiesta que los anexos de la demanda se mantendrán de carácter reservado en el despacho del magistrado que lleva el caso se hace énfasis en que existen documentos que por soberanía nacional deben estar bajo reserva”, puntualizó.
Sobre el futuro del Galeón San José, el Gobierno señaló que mañana jueves se reactivará el trámite de licitación para su recuperación, ya que la notificación del tribunal llega en esa fecha.
Según la resolución, a partir de mañana hay plazo de 5 días hábiles para recibir propuestas de otros proponentes, plazo vigente hasta 10 de agosto y corresponderá al Presidente Ivan Duque y su gobierno decidir sobre el particular.
El San José fue hundido por una flota de corsarios ingleses el 8 de junio de 1708 cuando se dirigía a Cartagena de Indias cargado, según crónicas de la época, con cerca de 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata, que había recogido en la feria de Portobelo (Panamá).
Desde el anuncio del hallazgo del galeón, en diciembre de 2015, surgieron disputas ya que España aduce que por tratarse de “un barco de Estado” con su bandera le amparan las normas de la Unesco para reclamar su titularidad.